Actividades formativas
Asignaturas optativas
Introducción a Matlab y R
- Año: 1º
- Modalidad: Presencial
- Horas: 90
- Descripción: Por un lado, durante el primer bloque de este curso, los estudiantes aprenderán a utilizar Matlab, una herramienta que permite gestionar datos oceanográficos de manera eficiente. Con este programa, ampliamente utilizado en oceanografía, los estudiantes podrán manipular y representar datos de la forma más adecuada. Además, brinda la oportunidad de introducirlos al mundo de la programación de modelos reales. Por otro lado, en el segundo bloque del curso, los estudiantes aprenderán el lenguaje R, ya que el tratamiento estadístico de los datos es un aspecto fundamental que todo investigador debe conocer. Este bloque proporciona los conocimientos necesarios para programar en R y aplicar dicho conocimiento en el uso de modelos y herramientas estadísticas existentes, así como en la creación de modelos estadísticos propios. Además, esta herramienta permite representar gráficamente el tratamiento estadístico de manera efectiva.
- Contenidos del Bloque I:
- Introducción a Matlab
- Estructuras básicas de datos
- Programación con Matlab Representaciones gráficas
- Aplicaciones prácticas con Matlab
- Contenidos del Bloque II:
- Introducción a R
- Uso de R con XEmacs+ESS
- Objetos
- Importación y exportación de datos
- Gráficos con R
- Programación con R
- Ejemplos prácticos
Vista de datos oceánicos
- Año: 1º
- Modalidad: Presencial
- Horas: 30
- Descripción: Ocean Data View es una herramienta fundamental para el procesamiento de datos en oceanografía operacional, que todo investigador debería manejar. Esta herramienta permite la representación gráfica de los conjuntos de datos comúnmente utilizados en oceanografía.
- Contenidos:
- Oceanografía operacional
- Elaboración de mapas, diagramas TS, distribuciones horizontales y secciones verticales
- Importación de datos desde diferentes conjuntos de datos
- Aplicaciones prácticas
Búsqueda de referencias bibliográficas
- Año: 1º
- Modalidad: Presencial/Semipresencial
- Horas: 10
- Descripción: Este curso está diseñado para quienes no han recibido formación en la gestión de bases de datos para la búsqueda de referencias bibliográficas sobre resultados de investigación.
- Contenidos:
- Principales bases de datos para la búsqueda de referencias
- Conceptos y criterios sobre la clasificación y evaluación de artículos en revistas indexadas
- Formatos para citar artículos
Cursos obligatorios
Presentación pública del trabajo de investigación
- Año: 1º
- Modalidad: Presencial
- Horas: 10
- Descripción: El objetivo de esta actividad es mejorar las habilidades de comunicación de los estudiantes de doctorado mediante la presentación de su trabajo de investigación y sus aspectos fundamentales ante una audiencia que no necesariamente está especializada en su área de estudio. Como preparación para una futura estancia en el extranjero, esta presentación se realizará en inglés.
- Contenidos:
- Elaboración de una presentación en PowerPoint de 10-15 minutos explicando las principales líneas del trabajo de investigación desarrollado y mostrando los resultados obtenidos hasta el momento.
- Exposición del trabajo de investigación ante todos los estudiantes de doctorado del programa (de todas las líneas de investigación) y ante el profesorado.
Seminarios de especialización
- Año: 1º-2º
- Modalidad: Presencial/Online
- Horas: 60 Descripción: Los estudiantes de doctorado deberán asistir a un mínimo de 60 horas de seminarios de especialización en un tema específico dentro del campo de investigación al que pertenece su tesis doctoral. Estos seminarios pueden realizarse en la ULPGC, en otras instituciones o incluso durante su estancia en otro centro de investigación. En este último caso, el seminario deberá contar con la aprobación de la comisión académica del programa de doctorado. Algunos de estos seminarios serán impartidos por investigadores de otros centros de investigación, ya sea en modalidad online a través de webinars o de manera presencial.
- Contenidos: Seminarios de especialización organizados para ese año por cada grupo de investigación del programa de doctorado.
Preparación y presentación de ponencias en congresos
- Año: 2º
- Modalidad: Presencial
- Horas: 40
- Descripción: Los estudiantes de doctorado deberán preparar, enviar y presentar al menos una ponencia en un congreso nacional o internacional. En aquellos casos en los que, por razones económicas, no sea posible realizar la presentación de manera presencial, se podrá optar por el formato póster o delegar la presentación en otro miembro del grupo de investigación. La selección de los congresos más adecuados se realizará con la asistencia del tutor de la investigación, priorizando aquellos que cuenten con publicaciones indexadas en sus actas.
- Contenidos:
- Selección de congresos.
- Elección de los aspectos de la investigación a presentar.
- Redacción de la ponencia en colaboración con otros miembros del grupo de investigación.
- Envío y corrección de la ponencia con los comentarios de los tutores.
Redacción de un artículo para revista indexada
- Año: 2º
- Modalidad: Presencial/Colaborativo
- Horas: 40
- Descripción: Antes de finalizar el programa de doctorado, los estudiantes deberán redactar, como autores principales, al menos un artículo para una revista indexada de prestigio internacional en colaboración con otros miembros del grupo de investigación.
- Contenidos:
- Búsqueda de una revista de alto prestigio.
- Selección de los aspectos más relevantes e innovadores a publicar.
- Colaboración con otros miembros del grupo de investigación.
Presentación y revisión periódica de resultados
- Año: Hasta la finalización del programa de Doctorado
- Modalidad: Presencial y online
- Horas: 60
- Descripción: Los estudiantes de doctorado deberán realizar, al menos, una reunión con su tutor cada seis meses para revisar el trabajo de investigación desarrollado. Además, presentarán la evolución de su trabajo ante agentes externos, quienes aportarán nuevas perspectivas y sugerencias. En las primeras reuniones se establecerán las directrices para futuras revisiones, lo que permitirá enriquecer la tesis doctoral con nuevos enfoques. Las reuniones con los agentes externos podrán realizarse de forma presencial u online (a través de plataformas como Skype, Webex, etc.). En caso de reuniones presenciales, se aprovechará la visita de los expertos para impartir seminarios donde los doctorandos de áreas afines puedan presentar sus trabajos.
- Contenidos:
- Reuniones periódicas con agentes externos expertos.
Estancia en centro de investigación externo
- Duración: Hasta el final del programa
- Horas: 150
- Descripción: Considerada una parte esencial de la formación investigadora de los estudiantes de doctorado, una estancia en centros nacionales o internacionales de excelencia permitirá al estudiante mejorar sus competencias como investigador y lingüísticas.
- Contenidos: Estancia corta o media en un centro de referencia nacional o internacional de investigación.