GPIT

Procesado de Imágenes y Teledetección

Qué hacemos

Este equipo de investigación se centra en el procesamiento de datos multispectrales obtenidos de sensores de muy alta resolución para ampliar la capacidad investigadora relacionada con la gestión del medio marino (tanto costero como oceánico), los recursos naturales, entre otros.

En la actualidad, estamos investigando el desarrollo de técnicas robustas para la corrección, segmentación, clasificación y fusión de datos multiresolución y multispectrales, así como el desarrollo de herramientas eficientes para aplicaciones terrestres, marinas y atmosféricas.

Principales líneas de investigación

Procesamiento de Imágenes Multiespectrales, Multitemporales y Multiresolución Utilizando Datos de Sensores Remotos Satelitales

Esta línea de investigación se enfoca en el procesamiento de datos multispectrales obtenidos de sensores de muy alta resolución para ampliar la capacidad investigadora relacionada con la gestión del medio marino (tanto costero como oceánico), los recursos naturales, entre otros.

Actualmente, estamos investigando el desarrollo de técnicas robustas para la corrección, segmentación, clasificación y fusión de datos multiresolución y multispectrales, así como el desarrollo de herramientas eficientes para aplicaciones terrestres, marinas y atmosféricas.

Generación y Análisis de Productos Operacionales de Sensores Remotos para Oceanografía, Cambio Climático y Medio Ambiente

Esta línea se centra en la generación de productos geofísicos de valor agregado a través de técnicas de procesamiento de imágenes, después de procesar las bandas originales. Dependiendo de las características espectrales y espaciales de cada sensor de observación terrestre, se pueden generar los productos adecuados.

En particular, utilizando datos de resolución baja/media, se pueden obtener productos como temperatura superficial del mar, concentración de clorofila, sedimentos suspendidos, entre otros, mientras que con imágenes de sensores de muy alta resolución se pueden generar productos para aplicaciones terrestres y ambientales, como monitoreo costero, análisis de áreas naturales protegidas, estudios de cobertura vegetal, calidad del agua, uso del suelo, crecimiento urbano, etc.

Además de la generación de productos precisos y validados, si se dispone de series temporales largas, se pueden realizar estudios estadísticos para analizar las variaciones temporales y espaciales de cada producto de interés y estudiar su relación con el cambio climático.

Personas

Quiénes somos