GOB
Oceanografía Biológica

Qué hacemos
El Grupo de Oceanografía Biológica (GOB) estudia el impacto del cambio climático en los ecosistemas pelágicos, en términos de:
- Productividad oceánica y estructura del plancton.
- Flujos y secuestro de carbono en el océano profundo.
- Experimentos con microcosmos y mesocosmos para evaluar soluciones basadas en la naturaleza.
Nos centramos en la Corriente de Canarias y las surgencias del noroeste de África, colaborando con grupos nacionales e internacionales en cruceros de investigación.
Estamos comprometidos con la divulgación científica en ferias, medios de comunicación y conferencias públicas.
Más info: https://www.gob-iocag.ulpgc.es
Principales líneas de investigación
Oceanografía biológica y cambio climático
- Interacciones físico-biológicas en un océano en cambio. Regiones de afloramiento y remolinos insulares. Impacto de los procesos de mesoescala y submesoescala en la producción primaria y la estructura de la comunidad de plancton.
- Controles físicos y ecosistémicos sobre la biogeoquímica superficial, flujos de carbono orgánico y su secuestro en el interior del océano. Respiración del océano oscuro.
Proyectos Asociados:
Monitoreo del estado de salud de las aguas costeras
- Desarrollo de índices biológicos/microbianos para la contaminación ambiental.
- Floraciones cianobacterianas, mucílagos marinos y comunidades microbianas asociadas (fitoplancton, bacterias y protozoos).
Proyectos Asociados:
- Investiga Las Canteras https://www.ulpgc.es/noticia/2023/03/17/ulpgc-presenta-resultados-14-tr…
- TRICHODESMIUM https://www.gob-iocag.ulpgc.es/trichodesmium
- TRICOFER https://www.gob-iocag.ulpgc.es/copia-de-trichodesmium
Impacto de los estresores climáticos (multi) en la biogeoquímica superficial y las comunidades de plancton
- Aumento de la temperatura, acidificación oceánica, deposición de aerosoles (polvo y cenizas de incendios forestales/biomasa y erupciones volcánicas).
- Experimentos en microcosmos y mesocosmos.
Proyectos Asociados:
- OceanICU https://ocean-icu.eu/
- FONIAC https://www.gob-iocag.ulpgc.es/foniac
Estrategias de eliminación de dióxido de carbono basadas en el océano (CDRs) - Tecnologías de Emisiones Negativas (NETs) para remover CO2: impactos en los ecosistemas marinos
- Afloramiento artificial (AU)
- Mejora de la alcalinidad oceánica (OAE)
Proyectos Asociados:
- OceanNETS https://www.oceannets.eu/
Proyectos
OceanNETs
OceanNETs investigará la viabilidad e impactos de las emergentes Tecnologías de Emisiones Negativas (NETs) basadas en el océano a través de un enfoque de investigación transdisciplinaria. Estableceremos si las NETs basadas en el océano pueden desempeñar un papel sustancial y sostenible en las vías de mediano y largo plazo para lograr la neutralidad climática, desde la perspectiva de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
También se determinarán los impactos de las NETs basadas en el océano sobre la sociedad y el sistema terrestre. Los análisis tendrán en cuenta tanto los riesgos como los co-beneficios, así como cualquier retroalimentación que estos puedan tener sobre la eficacia y viabilidad de las NETs.
El proyecto contribuirá a evaluaciones internacionales, nacionales y de la UE sobre posibles opciones de mitigación del cambio climático.
OceanICU
El océano juega un papel crucial en el ciclo global del carbono, actuando como un sumidero y, por lo tanto, desacelerando la tasa de cambio climático.
OceanICU medirá los procesos biológicos clave dentro de la bomba biológica de carbono y evaluará su importancia general, transfiriendo aquellos que son relevantes a modelos que informan el proceso del IPCC y, de esta manera, contribuirá a resolver la discrepancia observada entre los modelos y las estimaciones del sumidero de carbono oceánico.
Utilizarán el conocimiento fundamental adquirido sobre los sistemas biológicos para evaluar la capacidad de las intervenciones humanas en el océano para alterar el ciclo del carbono y producir herramientas de gestión que permitan abordar la tensión
e-IMPACT
Este proyecto tiene como objetivo evaluar la relevancia de los remolinos ciclónicos (C) y anticiclónicos (A) mesoscalales oceánicos en el contexto de la Bomba Biológica (es decir, la producción de materia orgánica y su transporte hacia el océano profundo).
Para lograr este objetivo, estudiaremos la conexión en la dinámica de los procesos físicos mesoscalales (O100 km) y sub-mesoscalales (O10 km) y sus impactos biológicos y biogeoquímicos a lo largo de la historia de vida de los remolinos C y A (desde su generación hasta su etapa madura), en el Corredor de la Corriente de Canarias.
El proyecto combinará el muestreo oceanográfico tradicional con instrumentación novedosa (por ejemplo, boyas y planeadores) para muestrear hasta la sub-mesoscalas.
Personas
Quiénes somos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos
- Antiguos alumnos